Visítanos
C/ Pujades, 94-96
08005 BCN
Contáctanos
hola@adaptivetech.es
900 877 321
Back

ISA-95: Integración entre MES y ERP en entornos industriales

La adopción del modelo ISA-95 no solo implica seguir una norma técnica, sino construir una base estructurada para integrar eficazmente los sistemas de producción (MES) con los sistemas de gestión empresarial (ERP). Desde adaptive, como agencia especializada en digitalización industrial, ayudamos a empresas del sector industrial a traducir esta norma en una arquitectura digital real, escalable y alineada con los objetivos del negocio. Aplicar ISA-95 de forma estratégica permite avanzar hacia una industria más conectada, eficiente y resiliente, donde los datos fluyen de forma coherente entre planta y empresa.

¿Qué es ISA-95?

La norma ISA-95 es un modelo de referencia internacional desarrollado por la International Society of Automation, diseñado para estandarizar la integración entre los sistemas de control de planta (OT) y los sistemas de gestión empresarial (IT). Su estructura facilita la interoperabilidad industrial al definir con claridad los roles, flujos de información y niveles funcionales dentro de una organización productiva.

ISA-95 permite construir una arquitectura de integración escalable que conecta de forma eficiente las operaciones en tiempo real con la planificación corporativa, promoviendo la digitalización de procesos productivos y la automatización de la trazabilidad de datos. Es uno de los pilares clave para avanzar hacia una industria conectada y alineada con los principios de la Industria 4.0.

Objetivos principales del modelo ISA-95

El modelo ISA-95 fue creado para resolver uno de los grandes desafíos de la digitalización industrial: la integración fluida entre los sistemas de producción (MES) y los sistemas de gestión empresarial (ERP). Su propósito es estructurar el intercambio de datos entre OT e IT, mejorando la eficiencia, la coherencia y la toma de decisiones.

Establecer una arquitectura común

Conectar de forma estándar los sistemas MES y ERP evita soluciones aisladas o desarrollos dependientes de un proveedor específico, favoreciendo una infraestructura interoperable y escalable.

Definir los flujos de información clave

Especificar qué datos deben intercambiarse entre la planta y la capa de gestión —como órdenes de producción, inventarios, calidad, mantenimiento o trazabilidad— permite estructurar el flujo de información industrial con precisión.

Facilitar la estandarización y la interoperabilidad

ISA-95 promueve la compatibilidad entre tecnologías diversas, reduciendo la necesidad de desarrollos personalizados y garantizando la integración eficiente entre plataformas industriales.

Mejorar la eficiencia operativa

La sincronización de datos entre OT e IT permite automatizar procesos críticos, optimizar recursos y obtener una trazabilidad completa en tiempo real, lo que impacta directamente en la productividad.

Reducir errores, costes y tiempos de integración

El uso de una arquitectura de referencia probada como ISA-95 minimiza riesgos técnicos, acelera los plazos de implementación y reduce los costes asociados a la digitalización industrial.

Niveles del modelo ISA-95

El modelo ISA-95 estructura la arquitectura funcional de una planta industrial en cinco niveles jerárquicos o capas. Cada nivel representa una capa distinta dentro del ecosistema de producción y gestión, desde los procesos físicos hasta la toma de decisiones estratégicas. Esta división permite establecer flujos de información estandarizados entre los sistemas OT e IT, base fundamental de la interoperabilidad industrial.

Nivel 0 – Procesos físicos

El nivel 0 del modelo ISA-95 incluye todos los dispositivos físicos que ejecutan directamente la producción: sensores, actuadores, válvulas, motores, bombas, entre otros. Son la fuente primaria de datos del sistema.

Nivel 1 – Control básico

El nivel 1 del modelo ISA-95 abarca los controladores de automatización industrial como PLCs, DCS o controladores embebidos, que ejecutan tareas de control en tiempo real sobre las variables del proceso (temperatura, presión, flujo, etc.).

Nivel 2 – Supervisión y control operacional

El nivel 2 del modelo ISA-95 se centra en la supervisión de los procesos mediante sistemas SCADA, HMI o interfaces de operador, que permiten visualizar datos en tiempo real y coordinar la operación dentro de los parámetros definidos.

Nivel 3 – Ejecución de la producción (MES)

El nivel 3 del modelo ISA-95 corresponde al dominio de los sistemas MES (Manufacturing Execution Systems), que gestionan operaciones como la programación de la producción, trazabilidad, control de calidad, mantenimiento y logística interna de la planta.

Nivel 4 – Gestión empresarial (ERP)

El nivel 4 del modelo ISA-95 corresponde a los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) que planifican y gestionan los recursos a nivel corporativo: finanzas, compras, inventario, recursos humanos, cadena de suministro y análisis estratégico.

ISA-95 y la integración entre MES y ERP

El modelo ISA-95 establece una arquitectura de referencia estandarizada que describe cómo debe producirse el flujo de información bidireccional entre los sistemas MES y los ERP corporativos. Gracias a esta estructura, es posible garantizar una integración coherente, trazable y segura entre las capas operativas y de planificación, evitando errores de sincronización, duplicidades de datos y dependencias técnicas innecesarias.

ISA-95 además de definir los tipos de información y datos que deben intercambiarse, también define cuándo y cómo se deben hacer; lo que permite armonizar los procesos entre planta y empresa bajo un mismo modelo de datos.

  • Sincronización de órdenes de producción: El ERP transmite las órdenes planificadas al MES, que las convierte en actividades operativas concretas dentro de la planta.
  • Integración de datos de trazabilidad: El MES recoge información de producción, calidad y eventos de planta, y la remite al ERP para su consolidación y análisis a nivel empresarial.
  • Retroalimentación automática de resultados: Los datos generados durante la ejecución se devuelven al ERP en tiempo real, mejorando la visibilidad de la producción y la toma de decisiones.
  • Homogeneización del lenguaje técnico y empresarial: ISA-95 actúa como un puente semántico entre los sistemas técnicos (OT) y de negocio (IT), permitiendo que ambos hablen un idioma común y estandarizado.

Agencia de digitalización: ¿Cómo podemos ayudar a implementar ISA-95?

En adaptive, como agencia especializada en digitalización industrial y tecnologías de integración, ayudamos a empresas manufactureras a adoptar el modelo ISA-95 de forma estratégica, adaptada a su realidad operativa y tecnológica.

Aunque nosotros no desarrollamos automatización física, nuestro valor reside en estructurar la arquitectura digital, los flujos de información y los modelos de datos necesarios para conectar eficientemente los entornos OT e IT. Desde el análisis inicial hasta la definición de capas funcionales y la preparación de sistemas para integrar MES y ERP, trabajamos para que tu transformación digital sea sólida, trazable y escalable.

Servicio Descripción
Diagnóstico de madurez digital Análisis detallado del estado actual de digitalización y de los flujos de información entre entornos OT e IT.
Diseño de arquitectura ISA-95 Creación de una arquitectura personalizada y documentada según los niveles y flujos definidos por la norma ISA-95.
Modelado de flujos de datos Definición y estructuración de los flujos de datos entre sistemas MES, ERP y otras plataformas digitales industriales.
Asesoramiento tecnológico Selección de herramientas compatibles con ISA-95 y evaluación de tecnologías óptimas para una integración eficiente.
Supervisión y acompañamiento Apoyo estratégico y técnico durante todo el proceso de implementación e integración de la arquitectura ISA-95.

Gracias a nuestra experiencia en estructuración de datos industriales, interoperabilidad y gobernanza digital, te ayudamos a implementar ISA-95 no solo como una norma, sino como la base de una infraestructura conectada y preparada para la Industria 4.0.

Beneficios de aplicar ISA-95 en entornos industriales

Adoptar el modelo ISA-95 aporta múltiples ventajas en proyectos de digitalización industrial y transformación tecnológica, al establecer un marco común para la comunicación entre sistemas técnicos y empresariales. Esta norma facilita la creación de una infraestructura escalable, integrada y centrada en los datos, alineada con los principios de la Industria 4.0.

  • Optimiza la coordinación OT/IT: Mejora la colaboración entre los entornos de operación y gestión, facilitando un intercambio de información fluido y estructurado.
  • Reduce costes y tiempos de integración: Al trabajar con una arquitectura estándar, se minimizan los esfuerzos de desarrollo personalizado y los errores de implementación entre plataformas.
  • Favorece la escalabilidad de soluciones digitales: Permite incorporar nuevos sistemas, equipos o tecnologías sin reestructurar toda la arquitectura de datos.
  • Aumenta la visibilidad del proceso de extremo a extremo: Conecta todos los niveles de operación y planificación, ofreciendo una visión global del estado productivo y logístico en tiempo real.
  • Mejora la toma de decisiones basada en datos actualizados: Al centralizar y sincronizar la información operativa, se refuerza la capacidad analítica y estratégica de la organización.

ISA-95 como base para la Industria 4.0

La norma ISA-95 desempeña un papel fundamental en la adopción de estrategias de Industria 4.0, ya que proporciona una estructura interoperable y estandarizada que conecta de forma eficiente los sistemas de producción con los entornos de gestión. Esta arquitectura permite que la información fluya entre las capas OT e IT de manera ordenada, trazable y segura.

Gracias a su estructura modular y escalable, ISA-95 facilita la integración progresiva de tecnologías habilitadoras como el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), Big Data, analítica avanzada, inteligencia artificial y gemelos digitales. Todo ello sin comprometer la estabilidad del sistema ni requerir rediseños disruptivos.

Aplicar ISA-95 como base de una estrategia de digitalización industrial permite construir una infraestructura conectada, resiliente y preparada para el futuro, donde los datos se convierten en el motor de la eficiencia, la innovación y la toma de decisiones inteligente.

Modelo ISA-95: Conclusión

El modelo ISA-95 es mucho más que un estándar técnico: es una herramienta estratégica para la digitalización industrial. Su adopción permite conectar de forma estructurada los entornos de planta (OT) con los sistemas de gestión empresarial (IT), facilitando un flujo de información coherente, seguro y bidireccional.

Gracias a su enfoque modular y su compatibilidad con las tecnologías de la Industria 4.0, ISA-95 se convierte en la base ideal para implementar una infraestructura escalable, trazable e interoperable. Integrar correctamente MES y ERP bajo esta norma acelera la transformación digital, mejora la toma de decisiones y fortalece la resiliencia de las organizaciones industriales en un entorno cada vez más competitivo y conectado.