En adaptive te ofrecemos una auditoría web gratis para que sepas exactamente qué está fallando en tu sitio. Analizamos aspectos clave como el rendimiento, la accesibilidad, la experiencia de usuario, la compatibilidad móvil y la funcionalidad, sin ningún coste ni obligación de contratación.
Detectamos errores que a menudo pasan desapercibidos —cargas lentas, fallos visuales, formularios rotos, navegación confusa— y te entregamos un informe claro y accionable, con foco en la mejora real del sitio.
Si tienes dudas sobre el estado de tu web, esta auditoría gratuita es el primer paso para tomar decisiones con información concreta.
Auditoría web Gratis: ¿Qué es y por qué va mucho más allá del SEO?
Cuando se habla de auditoría web, muchos piensan exclusivamente en posicionamiento en buscadores. Pero en adaptive entendemos la auditoría como un análisis integral del sitio, donde el SEO es solo una parte más —y en este caso, ni siquiera el foco.
Una auditoría web gratuita permite detectar fallos técnicos, problemas de accesibilidad, errores de navegación, cuellos de botella en el rendimiento, y aspectos que afectan directamente a la experiencia del usuario, sin importar si estás bien posicionado en Google o no.
Desde la carga lenta de páginas, el mal funcionamiento en dispositivos móviles o la falta de claridad en la arquitectura de contenidos, hasta formularios que no envían o elementos que no responden correctamente, el objetivo de la auditoría es evaluar la calidad funcional y visual de tu web desde una perspectiva técnica y de usuario.
En resumen, no se trata de optimizar para buscadores, sino de asegurarse de que tu sitio cumple con su función principal: ofrecer una experiencia eficaz, accesible y sin errores.
¿Qué puede revelar una auditoría web gratuita?
Una auditoría web sin coste como la que ofrecemos en adaptive te permite obtener una visión clara de los puntos críticos que pueden estar afectando el rendimiento y la funcionalidad de tu sitio. Más allá de lo que se ve a simple vista, estos son algunos de los problemas habituales que solemos detectar:
- Errores de carga o lentitud general: Páginas que tardan demasiado en abrirse, imágenes pesadas o scripts mal optimizados que ralentizan la experiencia del usuario.
- Problemas de visualización en móviles y tablets: Elementos que se descuadran, botones inalcanzables o contenido que no se adapta bien a pantallas pequeñas, afectando la usabilidad móvil.
- Botones, menús o formularios que no responden: Funcionalidades clave del sitio que no funcionan correctamente o que generan errores al interactuar con ellas.
- Falta de accesibilidad web: Sitios que no cumplen con los mínimos requerimientos para personas con discapacidad visual, motora o cognitiva. Esto incluye contrastes insuficientes, navegación imposible por teclado, imágenes sin texto alternativo, etc.
- Enlaces rotos o redirecciones mal configuradas: Páginas que llevan a errores 404, enlaces obsoletos o rutas internas mal estructuradas que dificultan la navegación.
- Diseño obsoleto o sin enfoque en el usuario: Interfaces visuales que no siguen principios actuales de diseño centrado en el usuario (UX), provocando confusión, abandono o pérdida de confianza.
Este tipo de errores, aunque comunes, pueden tener un impacto directo en la conversión, la retención de usuarios y la imagen digital de tu marca. Por eso, contar con un diagnóstico técnico y visual es clave antes de invertir en rediseños o nuevas funcionalidades.
Revisión de indicadores en nuestra auditoría web
En adaptive, cuando realizamos una auditoría web gratuita, analizamos una serie de aspectos técnicos y funcionales que son fundamentales para que una web ofrezca una experiencia sólida, accesible y eficiente. Estos son los principales puntos que revisamos:
Rendimiento y velocidad de carga
Una web lenta hace que los usuarios abandonen antes de interactuar. Analizamos el tiempo de carga total, el rendimiento del servidor, el peso de los recursos, la compresión de archivos, el uso de caché y la optimización de imágenes. Si tu web tarda más de 3 segundos en cargarse, probablemente estés perdiendo visitas y conversiones.
Usabilidad y navegación
Evaluamos si la estructura del sitio facilita una navegación intuitiva, lógica y sin fricciones. Analizamos menús, niveles de profundidad, jerarquía de enlaces, redundancias innecesarias y claridad en los puntos de interacción. El objetivo: que cualquier usuario pueda orientarse sin pensar demasiado.
Accesibilidad web
Revisamos si el sitio es utilizable por personas con discapacidades visuales, motoras o cognitivas. Comprobamos contrastes de color, etiquetas ARIA, navegación por teclado, uso correcto de encabezados y otros criterios basados en los estándares de accesibilidad WCAG.
Diseño responsive y compatibilidad móvil
El sitio debe adaptarse correctamente a móviles, tablets y pantallas de diferentes tamaños. Probamos cómo se comporta en distintos dispositivos y navegadores, identificando problemas de visualización, desalineación de elementos o botones inaccesibles en móvil. Una buena usabilidad móvil ya no es opcional: es imprescindible.
Arquitectura de la información
Revisamos cómo está organizada la información dentro del sitio. Analizamos si la jerarquía de contenidos es clara, si hay coherencia entre secciones y si los usuarios pueden encontrar lo que buscan con facilidad. Una mala arquitectura confunde, genera rebote y baja el rendimiento general del sitio.
Integridad funcional
Realizamos pruebas sobre todos los elementos interactivos del sitio: formularios, botones, carritos de compra, sliders, pop-ups, menús desplegables, validaciones, etc. Cualquier funcionalidad que no responda correctamente impacta directamente en la experiencia y en la conversión.
Auditoría técnica vs auditoría visual: ¿qué incluye cada una de ellas?
En adaptive, la auditoría web gratuita que ofrecemos combina dos enfoques complementarios: el análisis técnico y la evaluación visual. Ambos son fundamentales para obtener un diagnóstico completo del estado real de tu sitio.
Auditoría técnica
Se centra en los aspectos estructurales y funcionales del sitio web. Esta revisión permite detectar errores que afectan directamente al rendimiento, la estabilidad y la compatibilidad del sitio en distintos entornos. Incluye:
- Pruebas de carga y velocidad de respuesta
- Detección de errores de consola y código mal optimizado
- Revisión del uso de recursos (scripts, imágenes, hojas de estilo)
- Compatibilidad entre navegadores y dispositivos
- Validación del HTML y estructura del DOM
Auditoría visual y de experiencia
Evalúa cómo percibe y utiliza el usuario tu sitio. Analizamos la estética, usabilidad y coherencia visual, elementos que influyen directamente en la retención y en la percepción de profesionalidad. Esta parte incluye:
- Valoración de la identidad visual y consistencia en diseño
- Legibilidad del contenido (tipografía, contraste, espaciado)
- Usabilidad en móviles y tablets
- Estructura de navegación y claridad de rutas
- Evaluación de la interfaz y disposición de elementos clave
Ambos enfoques combinados permiten identificar tanto fallos técnicos invisibles como problemas de experiencia de usuario que pueden estar frenando el rendimiento real de tu web.
Errores detectados en una auditoría web gratuita
Durante las auditorías gratuitas que realizamos en adaptive, es común encontrar una serie de fallos que, aunque suelen pasar desapercibidos, tienen un impacto directo en la experiencia del usuario, el rendimiento y la eficacia del sitio. Estos son algunos de los más habituales:
- Imágenes pesadas sin optimizar: El uso de imágenes en alta resolución sin compresión adecuada ralentiza la carga de la web, especialmente en conexiones móviles. Es uno de los principales factores que afectan al tiempo de carga.
- Elementos desalineados o rotos en dispositivos móviles: Sliders, columnas o botones que se descuadran en pantallas pequeñas, generando una mala experiencia en móviles y dificultando la interacción táctil.
- Botones sin etiquetas accesibles: Muchos sitios no incluyen atributos como
aria-label
oalt
en elementos clave, lo que impide la navegación mediante lectores de pantalla y afecta la accesibilidad web. - Formularios que no envían correctamente: Campos sin validación, botones que no responden o formularios mal conectados provocan la pérdida de oportunidades de contacto o conversión. Es un fallo crítico de funcionalidad.
- Menús incompatibles con navegadores antiguos: Algunas funciones JavaScript o animaciones no se ejecutan correctamente en versiones antiguas de navegadores, impidiendo el acceso completo al contenido.
- Contenido duplicado o mal estructurado: Textos repetidos, encabezados mal jerarquizados o bloques desordenados que dificultan la lectura, afectan la claridad del mensaje y confunden al usuario.
Detectar y corregir estos errores es importante para mejorar el rendimiento general del sitio, ofrecer una navegación fluida y garantizar que tu web esté preparada para todos los públicos y dispositivos.
¿Qué hacer después de una auditoría web gratis?
Una vez finalizada la auditoría web gratuita, en adaptive te entregamos un informe claro y estructurado con los puntos detectados. El siguiente paso es priorizar las acciones correctivas, distinguiendo entre errores críticos que requieren solución inmediata y mejoras recomendables a medio plazo.
Algunos ajustes podrás resolverlos con tu propio equipo técnico si dispones de recursos internos. En otros casos, puede ser más eficiente contar con el apoyo de una agencia especializada que te ayude a implementar los cambios con garantías, evitando nuevos fallos o retrabajos innecesarios.
Lo importante es no dejar el diagnóstico guardado sin uso. Una auditoría web gratis solo aporta valor si se convierte en un plan de mejora real. Corregir errores técnicos, mejorar la experiencia de usuario y optimizar la accesibilidad son pasos clave para que tu web rinda al máximo.
¿Cada cuánto conviene hacer una auditoría web?
En adaptive recomendamos realizar una auditoría web completa al menos cada 6 meses, como parte de un plan de mantenimiento y mejora continua. Esto permite detectar errores antes de que afecten a los usuarios y asegurar que el sitio siga cumpliendo con los estándares actuales de rendimiento, accesibilidad y usabilidad.
Hay ciertos momentos clave en los que una auditoría se vuelve especialmente importante:
- Antes de lanzar una nueva versión del sitio o implementar un rediseño.
- Tras una migración técnica, cambio de hosting o modificación en la arquitectura del sitio.
- Cuando se incorporan nuevas funcionalidades que puedan afectar al comportamiento general.
- Si se detecta una caída en el rendimiento, en la tasa de conversión o en la retención de usuarios.
Al igual que una revisión técnica en un vehículo, una auditoría periódica garantiza la salud y la eficiencia del sitio web. Es una inversión mínima que puede evitar problemas mayores en el futuro.
Auditorías web gratis: ¿Por qué las ofrecemos?
En adaptive creemos que la mejor forma de demostrar lo que sabemos hacer es con hechos, no con promesas. Por eso, ofrecemos una auditoría web gratuita y sin compromiso: para que puedas comprobar por ti mismo el estado real de tu sitio y entender qué se puede mejorar, sin asumir ningún riesgo.
No se trata de una revisión superficial, sino de un diagnóstico técnico y funcional real, orientado a detectar puntos críticos que pueden estar afectando el rendimiento, la experiencia de usuario o la accesibilidad de tu web, finalmente tu decides si quieres que seamos nosotros quien pongamos solución a los errores encontrados o bien tu propio equipo.
Este análisis web gratuito te permitirá tomar una decisión basada en datos concretos sobre los próximos pasos a seguir. Lo importante es que tengas una base sólida para actuar de aquí en adelante.
¡Solicita una auditoría web gratuita hoy mismo!
¿Tienes dudas sobre el estado actual de tu sitio web? En adaptive te ofrecemos una auditoría completa, sin coste ni compromiso, para que puedas obtener una visión clara de su rendimiento, usabilidad, accesibilidad y funcionamiento general.